Mapa - Hoyo de Manzanares

Hoyo de Manzanares
Hoyo de Manzanares es un municipio y localidad española de la Comunidad de Madrid. Se sitúa al noroeste de dicha comunidad autónoma, en la ladera sur de la homónima sierra de Hoyo de Manzanares, uno de los montes-isla más importantes de la vertiente sur de la sierra de Guadarrama, de la que dista unos diez kilómetros. El municipio cuenta con una población de.

Tiene una superficie aproximada de 45,31 km² y se encuentra situado a una altitud media de 1001 m sobre el nivel del mar. Limita por el oeste y norte con el municipio de Moralzarzal y con el de Becerril de la Sierra, por el este con el de Colmenar Viejo y por el sur con el de Madrid y con el de Torrelodones. En su vértice territorial sureste confluye en un hito, además de con los mencionados términos de Moralzarzal y Torrelodones, también con el de Galapagar.

La población estable llega a los, con una densidad de 177,27 hab/km², si bien la cifra aumenta en verano debido a la afluencia de familias con segunda residencia en esta localidad, aunque esta tendencia es cada vez menor ya que una gran parte de los propietarios están eligiendo el pueblo como domicilio habitual.

Todo el término municipal se encuentra dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares que, con una extensión de 52 796 hectáreas, fue creado por la Comunidad de Madrid en 1985. Además, este espacio es Reserva de la Biosfera desde el 15 de febrero de 1993, y está catalogado como Lugar de Importancia Comunitaria en cumplimiento de la Directiva de Hábitats.

El municipio está dividido en cinco núcleos de población: el pueblo histórico, la Ciudad Residencial La Berzosa, la Urbanización Parque de Las Colinas, la colonia de El Berzalejo y la Academia de Ingenieros del Ejército. La principal vía de comunicación es la carretera M-618 que lo comunica con Torrelodones y Colmenar Viejo y que vertebra todos los núcleos citados excepto la Ciudad Residencial La Berzosa, con la que el pueblo se conecta mediante una segunda carretera que tiene consideración de avenida.

Celebra sus fiestas patronales a primeros de septiembre en honor de la Virgen de la Encina. Entre los diversos festejos destaca la tradicional Fiesta de la Caldereta, Fiesta de Interés Turístico Regional, ancestral tradición de siglos entre los ganaderos y pastores segovianos, en la que se invita a todos los asistentes a degustar, en torno a los famosos calderos en la plaza Mayor, el guiso de toro de lidia, cuya receta de ajos, aceite, coñac y algún ingrediente más constituye uno de los secretos mejor guardados de la localidad. Su prestigio atrae a gentes de toda el área metropolitana de Madrid.

Existen pruebas de ocupación antigua, como una necrópolis probablemente visigoda, pero no es hasta la Edad Media que la comarca empieza a aparecer en fuentes documentales. Tras la reconquista,, la repoblación se efectuó, como en otros muchos pueblos de los alrededores, por pastores segovianos en lo que supone probablemente el origen reciente de Hoyo de Manzanares: las referencias en las Relaciones topográficas de Felipe II de la ocupación hacia 1247 así lo indican. Debido a los continuos enfrentamientos entre segovianos y madrileños, el rey Alfonso X El Sabio incorporó toda la comarca a la corona, con lo cual dio al Real de Manzanares un carácter señorial y de realengo a esta comarca.

En cuanto al nombre del municipio hay que decir que en sus orígenes se conocía el municipio como El Oyo de Manzanares. Pasado los años, alrededor del 1787 la localidad aparecía con el nombre de El Hoyo de Manzanares, incorporando ya la “h”, en estos momentos ya tenía la categoría de villa. El origen de este topónimo, como el de otros “hoyos” u “ojos” puede estar relacionado con el término árabe ‘’aaiun’’ (عيون, plural de عين, ‘’ayn’’) que significa “ojos” y, de modo simbólico, fuentes o manantiales, que tan abundantes son en el término municipal.

En el, Hoyo de Manzanares queda integrado en los bosques y montes de El Pardo como vedado de caza, hecho que supuso una reducción de la actividad ganadera y agrícola, actividades económicas principales de la época. En el periodo que comprenden los siglos al se vuelve a producir un vacío documental, ya que los archivos existentes son destruidos en su mayor parte, al invadir Madrid las tropas de Carlos de Austria, ocupando y saqueando los pueblos de la Sierra.

En 1630 Hoyo de Manzanares recibe el título de villa, momento en el cual se independiza jurisdiccionalmente de El Real de Manzanares, del que formaba parte hasta entonces. El escudo municipal recuerda esta antigua pertenencia ya que cuenta entre sus elementos el escudo de los Lasso de la Vega transmitido al marqués de Santillana (Íñigo López de Mendoza y de la Vega). Otros municipios pertenecientes a este antiguo señorío conservan la misma huella en sus escudos municipales, como El Boalo, Miraflores de la Sierra, Colmenar Viejo o el mismo Manzanares el Real. 
Mapa - Hoyo de Manzanares
Mapa
Bing (desambiguación) - Mapa - Hoyo de Manzanares
Bing (desambiguación)
Mapa - Hoyo de Manzanares - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Hoyo de Manzanares - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Hoyo de Manzanares - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Hoyo de Manzanares - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Hoyo de Manzanares - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Hoyo de Manzanares - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Hoyo de Manzanares - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Hoyo de Manzanares - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Hoyo de Manzanares - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - España
Bandera de España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias; y dos ciudades autónomas.

España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, así como también posee territorios en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo); en África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505370km², por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población supera los 47millones de habitantes, aunque la densidad de población es reducida. Concretamente, la población durante 2021 se redujo en 65688 habitantes, llegando hasta los, tras cuatro años de subida. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
EU Euskera (Basque language)
CA Idioma catalán (Catalan language)
ES Idioma español (Spanish language)
GL Idioma gallego (Galician language)
OC Idioma occitano (Occitan language)
Barrio - País  
  •  Marruecos 
  •  Andorra 
  •  Francia 
  •  Gibraltar 
  •  Portugal